Severo, Valerio Flavio. Emperador de Roma (?-307). El político y militar cuya caída marcó el fin de una época en el Imperio Romano

Severo, Valerio Flavio. Emperador de Roma (?-307). El político y militar cuya caída marcó el fin de una época en el Imperio Romano

Severo, Valerio Flavio, fue un emperador romano cuya figura se encuentra envuelta en la complejidad de las intrigas políticas y militares de una de las etapas más turbulentas del Imperio Romano. Nacido en una época de transición, poco se sabe sobre sus primeros años, aunque se tiene constancia de su destacada carrera militar en Panonia, donde demostró sus habilidades estratégicas y tácticas, lo que le permitió captar la atención del emperador Galerio. Este apoyo inicial le permitió ascender en la jerarquía política del Imperio Romano, consolidándose como una pieza clave en la Tetrarquía, el sistema de gobierno instaurado por Diocleciano.

Orígenes y contexto histórico

El contexto histórico de la vida de Severo se sitúa en un momento crucial de la historia del Imperio Romano, cuando Diocleciano impulsó la creación de la Tetrarquía, un sistema político que pretendía estabilizar un imperio dividido y amenazado por diversas facciones internas y externas. Esta división no solo era administrativa, sino también política, y consistía en cuatro gobernantes: dos augustos (líderes principales) y dos césares (subordinados).

El nombramiento de Severo como césar del emperador Constancio Cloro en 305 d.C. le permitió gobernar diversas regiones del imperio, entre ellas Italia, Panonia y las provincias africanas. En este momento, el Imperio Romano se encontraba en un delicado equilibrio de poder, con las tensiones entre las distintas facciones aumentando. Maximino Daya, quien ocupaba el cargo de césar en el oriente, junto con Galerio y Constancio Cloro, integraba el núcleo de la Tetrarquía, pero los cambios en las relaciones internas darían lugar a disputas por la sucesión.

Logros y contribuciones

Durante su mandato, Severo desempeñó un papel fundamental en la administración de las provincias bajo su control. Su gestión se enmarcó dentro de la estructura de la Tetrarquía, un sistema que, aunque diseñado para evitar la concentración del poder en manos de una sola persona, creó disputas entre sus miembros. El ascenso de Severo en el ámbito político y su posición cercana a Galerio le permitieron tener un papel decisivo en las cuestiones militares y civiles de las provincias de occidente.

Su gobierno estuvo marcado por intentos de mejorar la administración y fortalecer el control imperial en las regiones asignadas, aunque su impopularidad creció rápidamente debido a sus estrictas políticas fiscales. En particular, la presión para aumentar las contribuciones de las provincias hizo que su figura fuera rechazada por muchos, especialmente en Italia, donde la tensión social y económica se hacía cada vez más patente.

Momentos clave

  1. El ascenso al poder (305 d.C.): El 1 de mayo de 305 d.C., Severo fue proclamado césar por el emperador Constancio Cloro. Esta designación lo colocó en una posición de poder, gobernando varias provincias clave del Imperio Romano. Durante este tiempo, las tensiones entre los césares y los augustos comenzaron a aumentar, siendo Severo una figura central en el conflicto.

  2. La muerte de Constancio Cloro y la proclamación de Constantino (306 d.C.): La muerte de Constancio Cloro en el 306 d.C. abrió una nueva fase en la lucha por la sucesión imperial. Las tropas en Britania proclamaron a Constantino, hijo de Constancio, como emperador, mientras que Galerio, desde el oriente, elevó a Severo a la posición de augusto. Esta decisión provocó el descontento de varios sectores del imperio, que consideraban a Constantino como el legítimo heredero de su padre.

  3. La rebelión de Majencio (306 d.C.): El malestar por las políticas de Severo y las disputas por la sucesión llevaron a la revuelta de Majencio, hijo del antiguo emperador Maximiano. En octubre de 306 d.C., las tropas de Roma, apoyadas por los pretorianos y una parte significativa de la población, proclamaron a Majencio emperador. Esto dio lugar a una serie de confrontaciones que culminaron en la marcha de Severo hacia Roma, con el apoyo de Galerio.

  4. La caída de Severo (307 d.C.): El avance de las tropas de Severo hacia Roma fue frenado por la traición de sus propios soldados, quienes, al haber servido anteriormente bajo el mandato de Maximiano, decidieron unirse a Majencio. Finalmente, Severo fue capturado en Rávena, donde, tras un breve periodo de cautiverio, fue ejecutado por orden de Majencio, quien consolidó su poder en Roma.

Relevancia actual

A pesar de que el reinado de Severo fue breve y terminó trágicamente, su figura sigue siendo relevante en el estudio de la historia del Imperio Romano y la evolución de la Tetrarquía. Su muerte marcó el fin de un sistema que intentaba equilibrar el poder entre varios emperadores y dio paso a un periodo de inestabilidad que culminó con el ascenso de Constantino, quien eventualmente reunificaría el Imperio Romano bajo su dominio.

El impacto de la Tetrarquía, un sistema que intentó resolver las tensiones internas del Imperio Romano mediante una distribución del poder, sigue siendo objeto de estudio. En particular, las disputas entre los césares y los augustos, las rebeliones por la sucesión y las luchas internas por el control del imperio sentaron las bases para los cambios políticos que darían lugar al Imperio Romano de Oriente y Occidente.

Bibliografía

  • BARNES, T.D. The new empire of Diocletian and Constantine. (Cambridge Mass, 1982).

  • BRAVO, G. Diocleciano y las reformas administrativas del Imperio. (Madrid; Akal, 1991).

  • CHASTAGNOL, A. “L´accentrarsi del sistema: la tetrarchia e Constantino”. Storia di Roma, III, (1993: pp193 y s.s.).

  • MAIER, F.G. Las transformaciones del mundo mediterráneo, s. III-VIII. (Madrid; Siglo XXI, 1972).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Severo, Valerio Flavio. Emperador de Roma (?-307). El político y militar cuya caída marcó el fin de una época en el Imperio Romano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/severo-valerio-flavio-emperador-de-roma [consulta: 25 de junio de 2025].