Röhm, Ernst (1887-1934). El líder militar que desafió a Hitler y pagó con su vida

Ernst Röhm (1887-1934), político y militar alemán, es una de las figuras más controversiales y trágicas de la historia del Tercer Reich. Fundador y líder de las SA (Sturmabteilung), el cuerpo paramilitar del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), Röhm desempeñó un papel crucial en la ascensión de Adolf Hitler al poder, solo para convertirse en uno de sus enemigos más peligrosos. Su vida y su muerte están marcadas por la traición, el poder y la violencia, siendo su final una de las primeras grandes purgas dentro del régimen nazi.

Orígenes y contexto histórico

Ernst Röhm nació el 28 de noviembre de 1887 en Ingolstadt, Baviera. Su vida estuvo marcada por un contexto de profundas tensiones sociales y políticas. Alemania, a principios del siglo XX, vivía una etapa de inestabilidad después de la Primera Guerra Mundial. La derrota en el conflicto mundial, sumada a las severas condiciones impuestas por el Tratado de Versalles, dejó a la nación sumida en una crisis económica y social. En este ambiente de caos, las ideas extremistas de la ultraderecha comenzaron a ganar terreno, y Röhm, que ya desde joven mostraba un carácter fuerte y determinante, se sintió atraído por estas ideologías.

En 1906, a los 19 años, Röhm ingresó al ejército alemán, donde se forjó como militar. Durante la Primera Guerra Mundial, luchó en el frente occidental, resultando herido en tres ocasiones y alcanzando el grado de comandante. Su experiencia en la guerra no solo le dio una formación militar rigurosa, sino que también fortaleció su convencimiento de que Alemania necesitaba una estructura de poder autoritaria que restaurara su honor y posición en Europa.

Logros y contribuciones

El periodo posterior a la guerra fue crucial para Röhm, quien, al igual que otros muchos oficiales y soldados desmovilizados, se unió a los grupos ultraderechistas que comenzaron a proliferar en Alemania. En 1919, Röhm fue uno de los miembros fundadores del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), al que, poco después, se unió Adolf Hitler. A medida que Hitler ascendía dentro de la estructura del partido, Röhm se convirtió en uno de sus colaboradores más cercanos.

Uno de los mayores logros de Röhm fue la creación y liderazgo de las SA, las camisas pardas, una organización paramilitar que jugó un papel clave en la consolidación del poder de Hitler. Las SA no solo se encargaban de proteger a los miembros del partido, sino que también se encargaban de hostigar a los opositores políticos y de confrontar violentamente a los comunistas y socialistas, consolidando la base de apoyo popular de Hitler en Baviera y otras regiones de Alemania.

En octubre de 1921, Röhm fue clave en la creación de las SA, una organización que rápidamente alcanzó gran notoriedad por su agresividad y disciplina. Este cuerpo paramilitar fue fundamental en la lucha de poder que se vivió dentro de Alemania durante la década de 1920, cuando los grupos radicales de derecha se enfrentaban a la izquierda y a los defensores de la República de Weimar. Durante este tiempo, las SA se transformaron en una de las fuerzas más temidas del país.

Momentos clave en la vida de Ernst Röhm

  1. Putsch de la Cervecería (1923): Röhm participó activamente en este fallido intento de golpe de estado encabezado por Hitler en noviembre de 1923. Aunque el Putsch de la Cervecería terminó en fracaso, resultó crucial para el futuro de Hitler y Röhm, pues permitió que Hitler ganara notoriedad, a pesar de ser encarcelado. Röhm, por su parte, también fue detenido pero pronto quedó en libertad.

  2. Exilio en Bolivia (1925-1931): Después de la fracasada intentona golpista, Röhm se exilió en Bolivia, donde permaneció hasta 1931. Durante su estancia en Sudamérica, se dedicó a entrenar y formar grupos paramilitares, pero el regreso a Alemania fue inevitable. En 1931, Hitler le pidió que regresara para retomar el liderazgo de las SA, las cuales necesitaban una reorganización.

  3. Ascenso del NSDAP al poder (1933): En enero de 1933, el Partido Nazi alcanzó el poder con la elección de Hitler como canciller. Röhm, como líder de las SA, se convirtió en una de las figuras más influyentes del régimen, defendiendo su visión de que las SA debían convertirse en el nuevo ejército del Tercer Reich. Este plan chocó con la élite militar alemana y con las fuerzas armadas, el Wehrmacht, que temían perder su influencia en el gobierno nazi.

  4. La Noche de los Cuchillos Largos (1934): El choque de Röhm con los sectores más conservadores del régimen nazi y con Hitler mismo culminó en su trágica caída. A finales de junio de 1934, durante la conocida Noche de los Cuchillos Largos, Hitler ordenó la purga de los líderes más radicales dentro del partido y las SA. Röhm fue detenido y acusado de traición al Reich. Sin juicio previo, fue ejecutado junto a otros miembros destacados de las SA. Esta matanza fue el inicio de las purgas internas dentro del Partido Nazi, y marcó el comienzo de un proceso de eliminación de cualquier oposición al poder absoluto de Hitler.

Relevancia actual

La figura de Ernst Röhm es compleja y ambigua. Si bien desempeñó un papel fundamental en la organización del NSDAP y en la creación de las SA, su enfrentamiento con Hitler y su trágico final hacen de él una figura que ha sido parcialmente relegada en la historia oficial del Tercer Reich. A menudo, su figura es vista como la de un hombre que, en su afán de poder, desafió incluso a Adolf Hitler, su antiguo aliado.

Hoy en día, Röhm es recordado principalmente por su liderazgo de las SA y por su muerte en la Noche de los Cuchillos Largos, que fue un punto de inflexión en la consolidación del poder de Hitler. Su vida y su muerte reflejan las luchas internas y la brutalidad del régimen nazi, donde incluso los más cercanos colaboradores de Hitler podían caer en desgracia si se interponían en sus planes.

Aunque su figura ha sido eclipsada por la de Adolf Hitler, las SA y su implicación en el golpe de Estado y en la violencia callejera que caracterizó la ascensión del nazismo, siguen siendo un tema de estudio en los círculos académicos que analizan la historia del Tercer Reich.

Ernst Röhm, más allá de ser simplemente una figura del pasado, sigue siendo un símbolo de los conflictos internos que marcaron la historia de la Alemania nazi y, por extensión, de los peligros inherentes a los movimientos extremistas y totalitarios.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Röhm, Ernst (1887-1934). El líder militar que desafió a Hitler y pagó con su vida". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rohm-ernst [consulta: 16 de junio de 2025].