Aurora Pons (1936-VVVV): La gran dama de la danza clásica española
Aurora Pons López-Lamela, nacida en Barcelona el 10 de julio de 1936, es una de las figuras más relevantes del mundo de la danza clásica en España. Su carrera ha estado marcada por una combinación de talento innato, dedicación incansable y una visión artística que le permitió trascender como bailarina, coreógrafa, profesora y directora artística. Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, Pons ha dejado una huella indeleble en la historia de la danza española, tanto en el ámbito nacional como internacional. Su legado sigue vivo a través de sus contribuciones al Ballet Nacional de España y su influencia en generaciones de bailarines.
Orígenes y contexto histórico
Aurora Pons comenzó su formación en el arte de la danza en 1946, en el Instituto del Teatro de Barcelona, donde fue discípula de Joan Magriñá. En este prestigioso centro de estudios, Pons adquirió las bases que le permitirían destacar en el exigente mundo de la danza clásica. A lo largo de su formación, demostró una disciplina y una capacidad excepcionales, lo que le permitió obtener el Premio Extraordinario Fin de Carrera «Antonia Mercé».
En un momento histórico donde la danza clásica española estaba en pleno auge, Aurora Pons supo aprovechar la coyuntura para destacar como una de las artistas más prometedoras de su generación. En la Barcelona de mediados del siglo XX, el ámbito cultural estaba en constante transformación, y la figura de la bailarina comenzó a adquirir mayor protagonismo en los escenarios internacionales.
Logros y contribuciones
La carrera profesional de Aurora Pons despegó rápidamente, siendo su debut en el cuerpo de baile del Gran Teatro del Liceo en 1951. Un año después, ascendió a primera bailarina estrella de la compañía, lo que marcó el inicio de una carrera llena de éxitos y reconocimientos. En este icónico teatro de Barcelona, Pons tuvo la oportunidad de interpretar papeles destacados en importantes estrenos, como el de Doña Mencía en la coreografía Pavana Real (1955), obra de Joan Magriñá, quien fue su maestro y mentor en sus primeros años de formación.
La figura de Aurora Pons no se limitó a su trabajo en el Gran Teatro del Liceo. A lo largo de su carrera, fue invitada a colaborar con algunos de los más prestigiosos grupos y compañías internacionales. Fue bailarina invitada del Ballet de la Ópera de Sofía y participó en las compañías de Antonio, Pilar López y Luisillo, quienes fueron figuras clave en la evolución de la danza española y que permitieron a Pons ampliar su visión artística y técnica.
A lo largo de los años, Aurora Pons se convirtió en una figura fundamental en la danza española. En 1978, fue una de las fundadoras del Ballet Nacional de España, institución que desempeñó un papel clave en la consolidación de la danza española como disciplina artística a nivel internacional. A partir de ese momento, Aurora Pons no solo desempeñó el papel de profesora, sino que también tuvo un impacto significativo en la dirección artística de la compañía.
En 1982, Pons obtuvo la Cátedra de Danza Clásica de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid, lo que consolidó su posición como una de las figuras más relevantes en la enseñanza de la danza en España. Posteriormente, en 1987, asumió la subdirección de esta prestigiosa institución, donde continuó transmitiendo sus vastos conocimientos a generaciones de bailarines. Desde 1993, ha ocupado el cargo de Coordinadora de la Dirección Artística del Ballet Nacional de España, un puesto que le ha permitido seguir influyendo en la evolución de la danza en su país.
Momentos clave de su carrera
La carrera de Aurora Pons está llena de momentos clave que definen su éxito y su influencia en la danza. Entre los hitos más destacados, se encuentran:
-
1951: Debut en el Gran Teatro del Liceo, donde comenzó su carrera profesional.
-
1955: Estreno del papel de Doña Mencía en la coreografía Pavana Real de Joan Magriñá.
-
1978: Participación en la fundación del Ballet Nacional de España, donde se desempeñó como profesora y contribuyó al crecimiento de la compañía.
-
1982: Obtención de la Cátedra de Danza Clásica de la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid.
-
1987: Asunción de la subdirección de la misma escuela.
-
1993: Asunción de la Coordinación de la Dirección Artística del Ballet Nacional de España.
Relevancia actual
Aurora Pons sigue siendo una de las figuras más respetadas en el ámbito de la danza clásica española. Su legado perdura no solo en las instituciones en las que ha trabajado, sino también en las generaciones de bailarines que se han formado a su lado. A través de su trabajo en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid y en el Ballet Nacional de España, ha contribuido a preservar y enriquecer la tradición de la danza española, llevando a cabo una labor pedagógica que ha influido en la evolución de la danza contemporánea en su país.
Además de su labor como pedagoga, Pons sigue siendo una figura destacada en el mundo de la danza y la coreografía, realizando diversas colaboraciones y proyectos que buscan continuar la tradición de la danza clásica española, al mismo tiempo que aportan una mirada contemporánea.
Galardones y premios
A lo largo de su carrera, Aurora Pons ha sido reconocida con múltiples galardones que avalan su talento y dedicación. Entre los premios más destacados se encuentran:
-
Premio Nacional a la Mejor Bailarina Clásica (1955).
-
Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo (1961).
-
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1961).
-
Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona (1961).
-
Premio de Teatro a la Mejor Bailarina (1965).
-
Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes (1992).
-
Premio de Danza de la Asociación Nacional «Cultura Viva» (1994).
Estos premios reflejan el reconocimiento tanto de la crítica especializada como del público general, quienes han admirado la dedicación, la técnica y la pasión con la que Aurora Pons ha trabajado a lo largo de su vida.
En definitiva, Aurora Pons ha dejado una huella profunda en la historia de la danza clásica en España, y su influencia sigue siendo una referencia para las generaciones futuras. Su legado artístico y pedagógico sigue vivo a través de las instituciones y bailarines que ha formado, y su nombre permanece asociado a uno de los capítulos más importantes de la danza española del siglo XX.
MCN Biografías, 2025. "Aurora Pons (1936-VVVV): La gran dama de la danza clásica española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pons-aurora [consulta: 11 de julio de 2025].