María de las Mercedes: Reina de España (1860-1878). La trágica historia de un amor real
María de las Mercedes, nacida el 24 de junio de 1860 en el Palacio Real de Madrid, es una figura histórica cuyo destino estuvo marcado por el amor y la tragedia. Hija de la infanta doña Luisa Fernanda, hermana de la reina Isabel II y de don Antonio de Orleans, duque de Montpensier, fue prima del que sería el futuro rey de España, Alfonso XII. Su historia está impregnada de pasión, sacrificio y una prematura muerte que la convirtió en un ícono de la realeza española. Esta es la historia de una reina cuyo reinado fue efímero pero cuya figura sigue presente en la memoria del pueblo español.
Orígenes y contexto histórico
María de las Mercedes nació en un contexto de inestabilidad política en España. Su madre, la infanta Luisa Fernanda, pertenecía a la familia real española, y su padre, el duque de Montpensier, era miembro de la Casa de Orleáns, una rama secundaria de la monarquía francesa. Desde pequeña, María vivió en la corte española, pero su familia pronto se alejó de Madrid debido a las tensiones políticas que atravesaba el país.
En 1868, la Revolución que derrocó a Isabel II, la tía de María, obligó a la familia de los Montpensier a exiliarse en Francia. Durante este exilio, la joven María de las Mercedes creció lejos de la corte española, estableciéndose en un castillo cerca de Vichy, donde fue testigo de los intensos cambios que acontecían en su país natal. Fue allí donde, a los 13 años, se gestó el romance que marcaría su vida y su reinado.
Logros y contribuciones
El principal logro de María de las Mercedes fue, sin duda, su breve pero significativa unión con Alfonso XII. Aunque su reinado fue efímero, su matrimonio con el futuro rey de España representó un símbolo de la restauración monárquica y de la esperanza de la estabilidad para España, que había sufrido años de caos y turbulencia política. El pueblo español, muy afecto a la figura de Alfonso XII, abrazó con entusiasmo este romance real, que fue visto como una oportunidad para la renovación de la monarquía.
Sin embargo, más allá de su rol como esposa de Alfonso XII, el reinado de María de las Mercedes no dejó una huella política o institucional significativa debido a la corta duración de su reinado, que se limitó a los 154 días que transcurrieron entre su boda el 23 de enero de 1878 y su prematura muerte en agosto de ese mismo año.
A pesar de ello, la figura de María de las Mercedes es recordada como un símbolo de la lealtad, la nobleza y el sacrificio, tanto por parte de su esposo como por el pueblo español. El amor entre Alfonso XII y su prima, aunque no exento de dificultades familiares y políticas, refleja los desafíos de la monarquía española de la época y su constante lucha por mantener el poder y la estabilidad.
Momentos clave
La vida de María de las Mercedes estuvo marcada por momentos significativos que marcaron su destino. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:
-
Nacimiento y primeros años en la corte: Nació en el Palacio Real de Madrid el 24 de junio de 1860, en el seno de una familia real de gran importancia para la historia de España.
-
Exilio en Francia: Tras la Revolución de 1868, la familia de los Montpensier se exilió en Francia, donde María de las Mercedes creció en un entorno más tranquilo y apartado de la política española.
-
El inicio de su romance con Alfonso XII: A pesar de la oposición de Isabel II, el romance entre María y su primo, Alfonso XII, comenzó en 1873, mientras se encontraban en Francia. Este amor secreto se desarrolló a escondidas de sus familias.
-
El regreso de Alfonso XII a España: Tras la restauración de la monarquía y la entrada triunfal de Alfonso XII en Madrid en 1875, el romance se convirtió en un hecho público, lo que llevó a la formalización de su matrimonio en 1878.
-
Matrimonio y coronación: El 23 de enero de 1878, María de las Mercedes fue coronada Reina de España, en una ceremonia realizada en la basílica de Atocha, en Madrid. Aunque su reinado fue breve, su boda fue vista como un acto de esperanza para la monarquía.
-
Muerte prematura: Solo 154 días después de su boda, María de las Mercedes falleció a causa de fiebre tifoidea, a la edad de 18 años. Su muerte sumió a Alfonso XII en una profunda tristeza, lo que afectó tanto a su reinado como a su relación con el pueblo.
-
Funeral y sepultura: Tras su fallecimiento, sus restos fueron trasladados al monasterio de El Escorial y, en 2000, se le brindó un nuevo lugar de descanso en la catedral de La Almudena en Madrid.
Relevancia actual
La figura de María de las Mercedes sigue siendo relevante en la historia de España, no solo por su breve reinado, sino también por la huella que dejó en la memoria colectiva del pueblo español. Su historia de amor con Alfonso XII es conocida por muchos a través de la famosa canción popular «¿Dónde vas Alfonso XII?», que refleja el dolor del pueblo ante su prematura muerte. Esta canción es un testimonio del cariño que el pueblo sentía por su rey y, por extensión, por su reina.
El fallecimiento de María de las Mercedes no solo marcó la vida de Alfonso XII, sino que también dejó una profunda impresión en la historia de la monarquía española. Su trágica muerte a tan corta edad contribuyó a humanizar la figura del monarca, quien fue visto por muchos como un hombre profundamente afectado por la pérdida de su joven esposa. La conexión emocional entre Alfonso XII y el pueblo, alimentada por la tragedia, fortaleció la figura de la monarquía en un momento de reconstrucción política.
El impacto de su muerte y la memoria de su breve reinado continúan siendo un tema de interés en estudios históricos y culturales relacionados con la monarquía española. Aunque su vida fue corta, la historia de María de las Mercedes permanece viva en la conciencia colectiva, simbolizando la fragilidad del destino y la relación entre los monarcas y su pueblo.
La figura de María de las Mercedes también es un recordatorio de los difíciles momentos que atravesó España durante el siglo XIX, un período lleno de convulsiones políticas y sociales. Su matrimonio con Alfonso XII fue un intento de consolidar la monarquía en un momento de incertidumbre, pero la muerte prematura de la reina reveló la vulnerabilidad de la monarquía y la humanidad de sus miembros.
En definitiva, María de las Mercedes sigue siendo recordada como una figura que representó tanto la esperanza como la tragedia, y su historia es una de las más conmovedoras en la historia de la realeza española.
MCN Biografías, 2025. "María de las Mercedes: Reina de España (1860-1878). La trágica historia de un amor real". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maria-de-las-mercedes-reina-de-espanna [consulta: 16 de junio de 2025].