Ernst Haas (1921-VVVV): El fotógrafo que reinventó la percepción del color en la fotografía

Ernst Haas (1921-VVVV), fotógrafo austriaco de renombre internacional, se destacó por su innovador enfoque de la fotografía en color, transformando la manera en que el mundo veía las imágenes. Su trabajo se caracteriza por una profunda exploración de la luz, el color y el movimiento, y su legado perdura como un referente en la fotografía moderna.

Orígenes y contexto histórico

Ernst Haas nació en Viena en 1921. Aunque su formación inicial fue en Medicina, pronto se sintió atraído por el mundo de las artes, especialmente por la fotografía. Su primer contacto con este medio lo realizó con una cámara Rolleiflex de dos objetivos, que adquirió mediante un trueque por nueve kilos de margarina. Este equipo, modesto por lo que implicaba en su época, le permitió desarrollar sus primeras obras y comenzar a enseñar fotografía a los soldados norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial, en los cursos organizados por la Cruz Roja.

El interés de Haas por la fotografía se consolidó cuando, en 1946, conoció al director de la publicación Du, Alfred Kubler. Tras mostrarle sus primeros trabajos, Kubler lo puso en contacto con Werner Bischof, un fotógrafo con quien desarrollaría una amistad que sería fundamental en su carrera. Juntos trabajaron en la agencia Black Star, lo que permitió a Haas ganar notoriedad en el mundo fotográfico.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Ernst Haas vivió momentos cruciales que marcaron un antes y un después en su estilo. Su primer gran éxito llegó cuando fotografió la entrada de los prisioneros de guerra austríacos repatriados, un trabajo que fue publicado por la revista Heute y, más tarde, por Life. Este reportaje de carácter documental captó la atención de importantes figuras del mundo fotográfico, como el reconocido fotógrafo Robert Capa.

Sin embargo, fue su incursión en la fotografía en color lo que verdaderamente marcó la diferencia. En 1949, tras haber pasado años inmerso en los tonos grises de los conflictos bélicos, Haas comenzó a explorar las posibilidades del color. Para él, la fotografía en color representaba un desafío mucho mayor que la fotografía en blanco y negro, y este reto se convirtió en una parte esencial de su estilo artístico. En 1951, emigró a los Estados Unidos, donde publicó su primer libro Imágenes de una ciudad mágica, un testimonio de su maestría técnica y creatividad.

Uno de sus trabajos más innovadores fue el reportaje sobre las corridas de toros en España, titulado Beauty in a Brutal Art (1957). En esta serie de imágenes, Haas utilizó un tiempo de exposición largo para capturar el movimiento de los toreros y el brillo del animal, creando una sensación de elegancia y dinamismo, en contraposición a la violencia inherente a la corrida. Este enfoque innovador le permitió distinguirse y obtener una oferta de Life para un proyecto similar titulado El movimiento en el deporte, lo que consolidó su renombre a nivel internacional.

Además de sus contribuciones en el ámbito del fotoperiodismo, Haas exploró otras formas de expresión visual. En 1961, sus trabajos sobre El maravilloso Oeste y Los fiordos de Noruega fueron publicados por la revista Holiday, donde combinaba imágenes de luces reflejadas y movimientos con su característico uso del color. Dos años después, John Huston, célebre director de cine, lo reclutó para trabajar como director de fotografía en su película La Biblia (1964), un testimonio más de la versatilidad y reconocimiento de Haas en diferentes ámbitos artísticos.

En 1971, Haas dio otro paso importante en su carrera con la publicación del libro The Creation, que presentó una serie de imágenes de la naturaleza, capturando su esplendor y belleza con una perspectiva única. Su enfoque de la fotografía en color, que exploraba la profundidad, el relieve y la interacción de los matices, se convirtió en uno de sus sellos distintivos. En 1976, inauguró la galería Space junto con otros fotógrafos, donde se exhibieron obras que reflejaban su visión única del mundo a través de la fotografía.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de los años, varios momentos marcaron hitos importantes en la trayectoria de Haas:

  • 1946: Conoce a Alfred Kubler y se pone en contacto con Werner Bischof, con quien formaría una colaboración fundamental para su carrera.

  • 1949: Comienza a trabajar con el color en fotografía, un cambio radical que definiría su estilo.

  • 1957: Realiza un innovador reportaje sobre las corridas de toros en España, Beauty in a Brutal Art.

  • 1962: Dirige una serie de televisión titulada El arte de ver.

  • 1964: Trabaja como director de fotografía en la película La Biblia de John Huston.

  • 1971: Publica The Creation, un libro con imágenes de la naturaleza que consolidaron su reputación internacional.

  • 1976: Inaugura la galería Space con otros fotógrafos, centrada en la fotografía en color.

Relevancia actual

Ernst Haas sigue siendo considerado uno de los más grandes innovadores en la fotografía contemporánea. Su capacidad para capturar el color de una manera única y su enfoque en el movimiento y la luz continúan inspirando a generaciones de fotógrafos. Su trabajo trascendió las fronteras del fotoperiodismo tradicional, abriendo nuevas posibilidades en el campo artístico y comercial de la fotografía.

A lo largo de los años, numerosos expertos y críticos han elogiado su habilidad para capturar lo que se podría describir como el «goce físico de ver». John Szarkowski, director del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York, reconoció la capacidad de Haas para transmitir ese placer visual de una manera que pocos otros fotógrafos lograron. A lo largo de su carrera, Ernst Haas desafió las convenciones de la fotografía, demostrando que el color no solo podía expresar emoción, sino también narrativa y profundidad.

En la actualidad, su legado sigue vivo tanto en las exposiciones de fotografía como en los estudios de quienes buscan aprender de su enfoque técnico y artístico. Su contribución al mundo de la fotografía en color sigue siendo un modelo a seguir y un referente fundamental para todos aquellos que buscan explorar la intersección entre la técnica y el arte visual.

Bibliografía

  • CAMPBELL, Bryn. Un color para la naturaleza. Los grandes fotógrafos. (Barcelona: Orbis, 1983).

  • SOUGEZ, Marie-Loup. Historia de la fotografía. (Madrid: Cátedra, 1985).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ernst Haas (1921-VVVV): El fotógrafo que reinventó la percepción del color en la fotografía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/haas-ernst [consulta: 16 de junio de 2025].