Comas i Pujol, Antoni (1931-1981).


Ensayista, filólogo, historiador de la literatura, crítico literario y profesor universitario español, nacido en Mataró (Barcelona) en 1931, y fallecido en la Ciudad Condal en 1981. Tras cursar sus estudios de bachillerato en su ciudad natal, decidió orientar todas sus actividades vocacionales y profesionales hacia el conocimiento de las disciplinas humanísticas, por lo que, en 1948, se matriculó la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Un año después, ya plenamente integrado en los principales foros culturales de la vida universitaria catalana, intervino decisivamente en la fundación de la revista Curial, que pronto se convirtió en una de las más importantes tribunas del pensamiento y la creación literaria, por su ambicioso enfoque cultural y su abierto talante democrático.

Una vez licenciado, Antoni Comas i Pujol continuó la ampliación de su ya vasta formación académica hasta obtener, en 1956 el grado de doctor en Filosofía y Letras, por una tesis centrada en la figura y la obra del trovador gerundense de los siglos XII y XIII Ramón Vidal de Besalú. Tras varios años de dedicación a la docencia universitaria, en 1965 ganó la cátedra de lengua y literatura catalanas en la Universidad de Barcelona, institución en la que, dos años después, asumió la dirección del Departamento de Filología Catalana. Posteriormente, fue nombrado miembro del «Institut d’Estudis Catalans».

En su infatigable labor de investigador del hecho literario, Antoni Comas i Pujol dejó impreso un rico legado de libros y artículos centrados en algunas grandes figuras de la literatura castellana, como Juan Boscán, Luis de Góngora y Santa Teresa de Jesús. Sin embargo, sus principales aportaciones a los estudios filológicos contemporáneos tuvieron por objeto el análisis de la lengua y la literatura catalana, al que enriqueció con títulos tan destacados como Assaigs sobre la literatura catalana (1968), Un segle de poesia catalana (1968) -continuación del magno proyecto que dejara inconcluso, a su muerte, el poeta catalán Jaume Bofill i Mates-, así como el cuarto volumen de la Història de la literatura catalana, dirigida por Martín de Riquer, correspondiente a los siglos XVIII, XIX y XX.

El resto de su vasta producción se completa con títulos tan relevantes para las Letras y la lengua de su tierra como Les Excellencies de la llengua catalana (Barcelona; Rafael Dalmau, Editor, 1967); Diccionario Catalán Viviente (acompañado de 6 discos) (Barcelona; Métodos Vivientes, 1975); Literatura catalana. (Personalidades) (Barcelona; Editorial Planeta, 1977); Literatura catalana. (De los orígenes a la Renaixenca) (Madrid; Cupsa Editorial , 1978); La Decadencia (Barcelona; Dopesa, 1978); Antología poética (Barcelona; [Ed. del autor], 1979); Antología de la literatura catalana (Barcelona; Diáfora, 1981); Grans personalitats de la literatura catalana (Barcelona: María Dolores Lamarca, 1981), publicado simultáneamente, por la misma editorial, en versión castellana: Grandes personalidades de la literatura catalana; Estudis de literatura catalana: segles XVI-XVIII (Barcelona; Curial Edicions Catalanes, S.A., 1984); y Mirador (Barcelona; Publicacions de l’Abadia de Montserrat, S.A., 1985).