Cocteau, Jean (1889-1963).


Escritor, pintor y director de cine francés, nacido el 5 de julio de 1889 en Maisons-Laffitte (Seine-et-Oise) y fallecido el 11 de octubre de 1963 en Milly-la-Forêt.

Vida

Hijo del rentista Georges Cocteau, el pequeño Jean vivió algunas temporadas con sus hermanos Paul y Marthe en el hotel del cual era propietario en París su abuelo paterno, Eugène Lecomte. Ese establecimiento los acogió de forma definitiva cuando el padre se suicidó, y además sirvió al pequeño Jean para descubrir la vida del París de los literatos, mundano y bohemio. Este ambiente contrastaba con el recuerdo de la tragedia paterna, que de algún modo lo persiguió el resto de su vida. Animado por el abuelo, inició unos estudios musicales que le ayudaron a encauzar su talento artístico.

Desde 1900 el Liceo Condorcet fue su nuevo entorno, pero no fue un buen estudiante y la disciplina no iba bien con su carácter nervioso y soñador, que revelaba un poeta precoz y de enorme talento. A buen seguro, prefería ir de paseo con su gobernanta, Josephine Ebel, con quien, además de aprender alemán, visitó el Teatro del Châtelet, un escenario parisino donde artistas de variedades, ilusionistas y bailarinas representaban en vivo parecidos argumentos a los que después llevó al cine Georges Méliès.

Por estas fechas, escribió poemas juveniles y se aficionó al mundo teatral. Incluso descubrió el primer amor en ese entorno, que le fascinó siempre. Además, tuvo la fortuna de relacionarse con Marcel Proust, Catulle Mendès y otros escritores de renombre, a cuyo lado creció como poeta lírico, recitando sus nuevos versos en todas las veladas en que le resultaba posible.

A partir de 1909 fue director de la revista literaria Schérézade y un año después tuvo la oportunidad de implicarse en los montajes del moderno ballet ruso, a través de Diaghilev y Nijinsky, junto a quienes colaboró como diseñador y argumentista. Genios del entorno musical del momento, caso de Erik Satie e Igor Stravinsky, se contaban entre las amistades de Cocteau, cuya vida social era también muy activa en el ambiente de los pintores de Montparnasse (París), entre los que destacan Pablo Picasso y Juan Gris.

Era un entorno que también le llevó al encuentro de personajes como Apollinaire y Max Jacob, decisivos en la vida cultural francesa y en la evolución creativa de Cocteau. En su condición de ídolo de la vanguardia, el poeta Apollinaire era considerado un mentor de nuevos autores como André Breton, Louis Aragón, Tristan Tzara y el mismo Cocteau.

Solícito colaborador de músicos, coreógrafos y artistas gráficos, el joven poeta no cesó de publicar nuevos poemarios y además estrenó montajes teatrales de gran originalidad, con la participación de músicos como Georges Auric, Francis Poulenc, Darius Milhaud y Arthur Honegger. Pero a ello se unieron los excesos de la droga, ligados a su depresivo temperamento, que le obligaron luego a someterse a varias curas de desintoxicación.

En 1930, completando el ámbito de su actividad artística, rodó Le sang d’un poète, película que fue estrenada el 20 de enero de 1932, fecha muy próxima a la del inicio de su relación sentimental con Natalie Paley. En 1937 hizo un montaje de la obra Oedipe roi en el cual participó el actor Jean Marais, quien intervino en nuevos proyectos teatrales de Cocteau y fue un colaborador frecuente en el cine del artista.

Su madre, Eugénie, junto a la que había vivido largo tiempo, falleció en 1943, en un período tenebroso para la vida de Jean Cocteau, que coincidió con la ocupación alemana de Francia. EL 27 de agosto de 1945 comenzó junto a René Clement, que actuaba de consejero técnico, el rodaje de La bella y la bestia, protagonizada por Jean Marais, a quien le unía ya una gran amistad. Otros miembros del equipo fueron el director artístico Christian Bérard, el operador Henri Alekan y el músico Maurice Auric.

El maquillaje de Marais duró cinco horas, una dificultad añadida a un rodaje de por sí complicado. Cocteau afrontó todo tipo de problemas, pero logró terminar esta película que confirmó un cruce de influencias sobresaliente por lo variado. Se advierte en ella el surrealismo pictórico, el esteticismo de los grabados de Gustave Doré e incluso un toque de ingenuidad narrativa, ideal para dar vida al viejo cuento de hadas de la bella joven y la bestia condenada por un maleficio. Parece lógico que, a pesar de lo tormentoso de esa experiencia como director, Cocteau quisiera volver al cine con nuevos propósitos: su gran película Les parents terribles (1948), adaptación de su obra teatral homónima, retrata el lado oscuro de una familia enfermiza y obsesiva. Poco después, Jean-Pierre Melville aprovechó un texto de Cocteau para rodar otro drama apasionante, Les enfants terribles, estrenado en 1950.

Recibió el nombramiento de caballero de la Legión de Honor en 1949, y en noviembre de ese año inició el rodaje de Orfeo, una de las películas más inspiradas del cine francés del momento. En 1950 Orfeo fue proyectada en el Festival de Cannes y consiguió el Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Venecia. Pero la biografía de Cocteau está hecha de claroscuros y, al poco de viajar a España, sufrió un infarto de miocardio el 10 de junio de 1954 en París. Su salud flaqueaba, pero el reconocimiento oficial a sus méritos era un hecho: en 1955 ingresó en la Real Academia de la Lengua Francesa de Bélgica y poco después fue recibido en la Academia Francesa.

Su obra dramática se estrenó en todo el mundo, prosiguió la edición de sus poemas y otros cineastas solicitaron su colaboración como actor o guionista. Los viajes a España también se sucedieron, lo cual le inspiró su «Cérémonial espagnol du phénix» (1961), texto poético que coincidió en el tiempo con la muerte de su hermano Paul. Para no desatender su actividad gráfica, Cocteau siguió pintando, diseñando escenografías teatrales y organizando exposiciones con sus últimos dibujos. Pero esa ocupación constante se frenó por un nuevo ataque al corazón, el 22 de abril de 1963. Su aparente recuperación le liberó por el momento del temor a una muerte que, sin embargo, le llegó finalmente el 11 de octubre de ese mismo año, cuando se hallaba trabajando en varios proyectos.

Desde los comienzos de su actividad creadora, Jean Cocteau siguió una trayectoria de artista completo, conocedor de variadas disciplinas y cultivador de todas ellas con una naturaleza que oscila entre la curiosidad y la pasión desmedida. La obra de Cocteau participó de las vanguardias artísticas y se amplió con una interpretación singular del psicoanálisis. En primera instancia, es considerado un literato en el más amplio sentido: poeta, narrador, dramaturgo y también articulista. Sus incursiones en el dibujo, la pintura, la ópera y el ballet confirman su búsqueda de una estética que va más allá de la palabra escrita. Realizó dibujos y carteles, trabajó la cerámica, y diseñó vestuarios, escenografías y piezas de orfebrería.

Pero la respuesta cabal a esas inquietudes la encontró en el cine, medio de expresión que le sirvió de puente entre las distintas disciplinas que fue practicando a lo largo de su carrera. Por esa razón, en las películas de Cocteau se descubren aportes culturales heterogéneos, que orientan de forma poética su modo de entender el cine, desatendiendo las expectativas realistas a fin de recuperar contenidos más cercanos al mito clásico, la magia y la ensoñación de la memoria. Gracias a ese tipo de recursos, la obra cinematográfica de este director plantea una imaginería distinta, llena de eclecticismo y también de frescura, que ha cautivado a varias generaciones de espectadores.

Obra literaria

La extensa producción literaria de Jean Cocteau, diseminada en publicaciones de toda índole, precisaría una bibliografía mucho más dilatada que el listado cronológico que figura a continuación. No obstante, en él se especifican sus más importantes obras, citadas siempre con su título original y en la fecha que tuvo lugar su primera edición, que en más de un caso fue posterior al fallecimiento del escritor. La lista se limita a la creación narrativa, teatral y poética, excluyéndose antologías, recensiones, artículos, entrevistas, textos ensayísticos, epistolarios y prólogos.

Narrativa

1919: Le Potomak.1923: Le grand écart; Thomas l’imposteur.1928: Le livre blanc.1929: Les enfants terribles.1933: Le fantôme de Marseille.1939: La fin du Potomak.

Teatro

1919: Parade (ballet estrenado en 1917, con diseños de Picasso y música de Erik Satie).1920: Le boeuf sur le toit ou The Nothing Doing Bar.1923: Les mariés de la Tour Eiffel.1924: Le train bleu.1926: Roméo et Juliette (pieza estrenada en 1924).1927: Orphée; Le pauvre matelot.1928: Oedipe roi; Antigone (pieza estrenada en 1922, con decorados de Picasso y vestuario de Chanel).1930: La voix humaine.1934: La machine infernale.1937: Les chevaliers de la table ronde.1938: Les parents terribles.1940: Les monstres sacrés.1941: La machine à écrire.1943: Renaud et Armide.1946: L’aigle à deux têtes.1953: Bacchus.1954: Le jeunne homme et la Mort.1962: L’impromptu du Palais-Royal.1971: Le gendarme incompris (coescrito con Raymond Radiguet).1978: Le portrait surnaturel de Dorian Gray (coescrito con Jacques Renaud).1981: La patience de Pénélope (coescrito con André Paysan).

Poesía

1909: La lampe d’Aladin.1910: Le prince frivole.1912: La danse de Sophocle.1919: Le Cap de Bonne-Espérance; L’Ode à Picasso.1920: Escales.1922: Vocabulaire.1923: Plain-chant; La rose de François; La mort de G. Apollinaire.1925: Cri écrit; Prière mutilée; L’ange Heurtebise.1927: Opéra.1932: Morceaux choisis.1934: Mythologie (coescrito con Giorgio de Chirico).1939: Énigme.1941: Allégories.1944: Poèmes écrits en allemand.1945: Léone; Poèmes.1946: La crucifixion.1952: La nappe du Catalan; Le chiffre sept.1953: Appoggiatures; Dentelle d’éternité, poème-objet.1954: Clair-obscur.1958: L’autre monde; Paraprosodies.1959: Gondole des morts.1961: Cérémonial espagnol du phénix; La partie d’échecs.1962: Le Requiem.1965: Pégase.1968: Faire-part, poèmes inédits 1920-1962.1972: Les vocalises de Bachir-Selim.1986: Embarcadères.

Filmografía

Como director:1925: Jean Cocteau fait du cinéma.1930: Le sang d’un poète.1946: La bella y la bestia.1947: L’aigle à deux têtes.1948: Les parents terribles.1950: Orfeo; Coriolan.1952: La Villa Santo-Sospir.1960: Le testamet d’Orphée (Ne me demandez pas pourquoi).

Como argumentista, guionista o dialoguista:1939: La comedia de la felicidad.1942: Le baron Fontome (y actor).1943: L’eternel retour.1944: Les dames du bois de Boulogne; Tennis (documental; y voz).1947: Ruy Blas; Amore (episodio: La voce umana).1948: Bodas de arena (documental; y voz); La legende de Sainte Ursule (documental; y voz); Romantici a Venezia (documental; y voz).1949: Les enfants terribles.1950: Ce siecle a cinquante ans (episodio: Autor); La corona negra.1951: Cisaruv slavik (texto y voz).1953: La puerta del infierno (comentario versión francesa).1957: El bello indiferente (cortometraje); A l’aube d’u monde (comentario).1961: La princesa de Cleves.1962: La pauvre matelot.1965: Thomas l’imposteur.

Como actor:1943: La Malibran.1948: Ulysses et les mauvaises rencontres.1951: Colette.1954: Una melodía, cuatro pintores.1958: Le musee Grévin.

Bibliografía

  • BRUNO, Edoardo (ed.): Jean Cocteau: Il primato del film. (Venecia: XLVI Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica, 1989).

  • CAIZERGUES, Pierre (ed.): Jean Cocteau aujourd’hui: Actes du colloque de Montpellier. (París: Méridiens Klincksieck/UPV, 1992).

  • LANGE, Monique: Cocteau: Prince sans royaume. (París: Éditions Jean-Claude Lattès, 1989).

  • PHILIPPE, Claude-Jean: Jean Cocteau. (París: Seghers, 1989).

  • ROLOT, Christian (ed.): Le cinéma de Jean Cocteau: Hommage à Jean Marais. (París: Centre d’Etude du XX siècle de l’UPV, 1994).